Fallo grave del sistema infotainment del VW ID

Mastervic

Forero Novato
Ubicación
Valencia
Vehículo/s
Volkswagen ID.3
Buenas tardes a todos. Pongo este tema aquí porque este fallo puede ocurrirle a cualquier modelo de la familia ID y es bueno que todo propietario sepa a qué atenerse si le ocurre.

Esta es la historia:

El coche tiene un problema por el cual la pantalla principal y a veces la pantalla pequeña se reinician continuamente, además de encenderse la pantalla principal cuando le da la gana incluso con el coche apagado y cerrado, con el consiguiente gasto de batería y pérdida de autonomía. Para más inri, algunas veces también se activa sólo el panel táctil de la calefacción del copiloto, subiendo la temperatura hasta llegar al máximo, incluso activando la calefacción del asiento del copiloto.

Antes de llevarlo al concesionario oficial, informé al concesionario compraventa dónde lo compré con su garantía de 1 año, dónde me dijeron que revisara el voltaje de la batería de 12V y que lo llevara allí y lo chequeaban ellos. Después de observarlo durante unas semanas llegamos a la conclusión que no era por culpa de la batería, porque la misma tenía el voltaje correcto y seguía dando los mismo problemas. Entonces, desde el compraventa me derivaron a la casa oficial porque "ellos no tocaban la parte eléctrica/electrónica de los coches eléctricos", que para problemas de ese tipo lo llevaban al concesionario oficial directamente.

Hoy me han llamado del concesionario oficial y me han dicho que después de hablar con Volskwagen España, le han dicho que prueben a hacerle una actualización del software de la Unidad de Control, que el fallo tienen el origen en la citada Unidad. Lo peor de todo ha sido cuando me ha dicho que es posible que con la actualización no se solucione el problema y que si no se soluciona tendrían que cambiar la UNIDAD DE CONTROL del sistema y que esa pieza tiene un coste de unos 2.000 EUROS y que han hablado con "Volkswagen" y dicen que como el coche no está en garantía (tiene 3 años y 41.000 km) no lo cubre VW y lo tendría que pagar yo. Lógicamente, el coche está en garantía del compraventa, se harían cargo ellos, pero aún así me parece MUY MAL por parte de la marca que no se hagan cargo de una pieza electrónica que no está sometida a ningún desgaste y que debería de funcionar bien durante muchos años. No es aceptable que una placa electrónica en 3 años haya fallado seguramente por algún componente electrónico como puede ser un simple condensador que ha fallado y que pretendan pasarte una factura de 2.000 euros por cambiarte toda la placa, así cualquiera es mecánico. Imaginaros que os pasa con vuestro coche con 3 o 4 años estando fuera de garantía. Vamos, una barbaridad. No es lo mismo que te falle un alternador, un motor de arranque, una batería, que son elementos que SI están sometidos a un desgaste, pero una Unidad de Control? No amigos, no me ha parecido nada bien la respuesta de Volkswagen España.

Yo, que ya era un poco escéptico con la marca desde el "Dieselgate", con este trato he acabado de perder la confianza en VW y no solo eso, sino que desde aquí, pasando por las revistas más conocidas del país e incluso llegando a los influencers más conocidos como Ángel Gaitán, alzaré mi voz para ayudar a que otros posibles compradores no cometan el mismo error que yo: Comprar un Volkswagen y menos todavía eléctrico.

Y vosotros qué pensaríais si os pasara esto dentro de unos meses?
 
Última edición:
La verdad es que es una lotería, pero lo que es indudable es que la respuesta del servicio oficial en un coche de esta categoría deja mucho que desear.
Entiendo tu malestar y muchos estamos pensando en el cambio por estas situaciones, el coche es bonito, cómodo y fácil de conducir pero el servicio que dan no está a la altura, aunque sospecho que es general en todas las marcas.
El problema es que parece que les da igual.
Y luego se extrañan si tienen que cerrar factorías.
 
Finalmente, el coche ha sido reparado con la garantía del concesionario multimarca en el concesionario oficial que no ha asumido ninguna responsabilidad, ni trato especial, ni deferencia alguna (tampoco Volkswagen España) por un fallo de la unidad de control que obliga a cambiar la pantalla de 10" por un valor de unos 2.000 euros con solo 40.000 km y 3 años y medio.

En mi opinión, Volkswagen tenía que haber ayudado en el problema y haber sufragado el cambio o por lo menos haber subvencionado parcialmente la reparación. Luego se quejan de que las ventas de coches eléctricos no funcionan. Mala imagen de marca.
 
Estoy de acuerdo de que la imagen de marca esta por los suelos y el funcionamiento y trato de los concesionarios oficiales es lo peor que tiene esta marca. A ver si tienes suerte y por lo menos te dura sin mas fallos.
 
Por lo menos me dan 3 años de garantía en la pantalla y me han lavado el coche. Aunque sigo pensando que tenían que haber asumido su responsabilidad en la avería y más teniendo en cuenta que el coche se pasa bastante tiempo aparcado en mi garaje bajo techo y sufre poco sol.
 
Buenas tardes a todos. Pongo este tema aquí porque este fallo puede ocurrirle a cualquier modelo de la familia ID y es bueno que todo propietario sepa a qué atenerse si le ocurre.

Esta es la historia:

El coche tiene un problema por el cual la pantalla principal y a veces la pantalla pequeña se reinician continuamente, además de encenderse la pantalla principal cuando le da la gana incluso con el coche apagado y cerrado, con el consiguiente gasto de batería y pérdida de autonomía. Para más inri, algunas veces también se activa sólo el panel táctil de la calefacción del copiloto, subiendo la temperatura hasta llegar al máximo, incluso activando la calefacción del asiento del copiloto.

Antes de llevarlo al concesionario oficial, informé al concesionario compraventa dónde lo compré con su garantía de 1 año, dónde me dijeron que revisara el voltaje de la batería de 12V y que lo llevara allí y lo chequeaban ellos. Después de observarlo durante unas semanas llegamos a la conclusión que no era por culpa de la batería, porque la misma tenía el voltaje correcto y seguía dando los mismo problemas. Entonces, desde el compraventa me derivaron a la casa oficial porque "ellos no tocaban la parte eléctrica/electrónica de los coches eléctricos", que para problemas de ese tipo lo llevaban al concesionario oficial directamente.

Hoy me han llamado del concesionario oficial y me han dicho que después de hablar con Volskwagen España, le han dicho que prueben a hacerle una actualización del software de la Unidad de Control, que el fallo tienen el origen en la citada Unidad. Lo peor de todo ha sido cuando me ha dicho que es posible que con la actualización no se solucione el problema y que si no se soluciona tendrían que cambiar la UNIDAD DE CONTROL del sistema y que esa pieza tiene un coste de unos 2.000 EUROS y que han hablado con "Volkswagen" y dicen que como el coche no está en garantía (tiene 3 años y 41.000 km) no lo cubre VW y lo tendría que pagar yo. Lógicamente, el coche está en garantía del compraventa, se harían cargo ellos, pero aún así me parece MUY MAL por parte de la marca que no se hagan cargo de una pieza electrónica que no está sometida a ningún desgaste y que debería de funcionar bien durante muchos años. No es aceptable que una placa electrónica en 3 años haya fallado seguramente por algún componente electrónico como puede ser un simple condensador que ha fallado y que pretendan pasarte una factura de 2.000 euros por cambiarte toda la placa, así cualquiera es mecánico. Imaginaros que os pasa con vuestro coche con 3 o 4 años estando fuera de garantía. Vamos, una barbaridad. No es lo mismo que te falle un alternador, un motor de arranque, una batería, que son elementos que SI están sometidos a un desgaste, pero una Unidad de Control? No amigos, no me ha parecido nada bien la respuesta de Volkswagen España.

Yo, que ya era un poco escéptico con la marca desde el "Dieselgate", con este trato he acabado de perder la confianza en VW y no solo eso, sino que desde aquí, pasando por las revistas más conocidas del país e incluso llegando a los influencers más conocidos como Ángel Gaitán, alzaré mi voz para ayudar a que otros posibles compradores no cometan el mismo error que yo: Comprar un Volkswagen y menos todavía eléctrico.

Y vosotros qué pensaríais si os pasara esto dentro de unos meses?
Hola Mastervic, a mi ID. 3 le ha pasado exactamente lo mismo que a tu coche. Primero hacían actuaciones de software sin solucionarlo y parece que han esperado a terminar la garantía para decir que se tenía que solucionar cambiando la pantalla grande por compasión me han hecho una rebaja. Del cambio de pantalla hace cuatro días, y la primera vez que he encendido la climatización, o sea esta semana, no funciona, únicamente entra aire sin enfriarlo, hoy lo he llevado al taller, para preguntar si al cambiar la pantalla se habían dejado de programar la climatización, sorpresa falla un sensor de la climatización, el sensor son más de 100 euros, si les digo que lo cambien y lo pago, no me cobraran la mano de obra. Les he dicho que sí por qué no puedo conducir sin climatización a 22º, ya que por naturaleza tengo las defensas muy bajas y con calor dentro del coche al salir por poco aire que haga me enfermo, igual que no puedo conducir con las ventanillas bajadas por la corriente de aire.

Me gusta muchísimo el coche, y se conduce de maravilla, pero la casa Volkswagen son unos estafadores, ya lo hicieron con el dieselgate, a mi hermano le tocó uno, se lo solucionaron reduciendo la potencia del coche, parece que Volkswagen no aprendió la lección y continua estafando ahora con el electrogate, pero la culpa es nuestra, ya que en vez de denunciarlos continuamos comprando sus coches.

Han fabricado eléctricos defectuosos de software y por lo que ahora veo, en carne propia, han utilizado piezas defectuosas, del contrario no se tendría que cambiarlas en un coche que ha recorrido únicamente 24.000 km, y siempre con el mismo conductor.

Si estáis interesados en denunciarlo, podéis contar conmigo. Primero probaría con Consumo.
 
Buenas tardes a todos. Pongo este tema aquí porque este fallo puede ocurrirle a cualquier modelo de la familia ID y es bueno que todo propietario sepa a qué atenerse si le ocurre.

Esta es la historia:

El coche tiene un problema por el cual la pantalla principal y a veces la pantalla pequeña se reinician continuamente, además de encenderse la pantalla principal cuando le da la gana incluso con el coche apagado y cerrado, con el consiguiente gasto de batería y pérdida de autonomía. Para más inri, algunas veces también se activa sólo el panel táctil de la calefacción del copiloto, subiendo la temperatura hasta llegar al máximo, incluso activando la calefacción del asiento del copiloto.

Antes de llevarlo al concesionario oficial, informé al concesionario compraventa dónde lo compré con su garantía de 1 año, dónde me dijeron que revisara el voltaje de la batería de 12V y que lo llevara allí y lo chequeaban ellos. Después de observarlo durante unas semanas llegamos a la conclusión que no era por culpa de la batería, porque la misma tenía el voltaje correcto y seguía dando los mismo problemas. Entonces, desde el compraventa me derivaron a la casa oficial porque "ellos no tocaban la parte eléctrica/electrónica de los coches eléctricos", que para problemas de ese tipo lo llevaban al concesionario oficial directamente.

Hoy me han llamado del concesionario oficial y me han dicho que después de hablar con Volskwagen España, le han dicho que prueben a hacerle una actualización del software de la Unidad de Control, que el fallo tienen el origen en la citada Unidad. Lo peor de todo ha sido cuando me ha dicho que es posible que con la actualización no se solucione el problema y que si no se soluciona tendrían que cambiar la UNIDAD DE CONTROL del sistema y que esa pieza tiene un coste de unos 2.000 EUROS y que han hablado con "Volkswagen" y dicen que como el coche no está en garantía (tiene 3 años y 41.000 km) no lo cubre VW y lo tendría que pagar yo. Lógicamente, el coche está en garantía del compraventa, se harían cargo ellos, pero aún así me parece MUY MAL por parte de la marca que no se hagan cargo de una pieza electrónica que no está sometida a ningún desgaste y que debería de funcionar bien durante muchos años. No es aceptable que una placa electrónica en 3 años haya fallado seguramente por algún componente electrónico como puede ser un simple condensador que ha fallado y que pretendan pasarte una factura de 2.000 euros por cambiarte toda la placa, así cualquiera es mecánico. Imaginaros que os pasa con vuestro coche con 3 o 4 años estando fuera de garantía. Vamos, una barbaridad. No es lo mismo que te falle un alternador, un motor de arranque, una batería, que son elementos que SI están sometidos a un desgaste, pero una Unidad de Control? No amigos, no me ha parecido nada bien la respuesta de Volkswagen España.

Yo, que ya era un poco escéptico con la marca desde el "Dieselgate", con este trato he acabado de perder la confianza en VW y no solo eso, sino que desde aquí, pasando por las revistas más conocidas del país e incluso llegando a los influencers más conocidos como Ángel Gaitán, alzaré mi voz para ayudar a que otros posibles compradores no cometan el mismo error que yo: Comprar un Volkswagen y menos todavía eléctrico.

Y vosotros qué pensaríais si os pasara esto dentro de unos meses?
A tí te ha pasado con la pantalla infortaiment, pero a nosotros nos pasó con la botonadura izquierda, la que controla la navegación, y menos mal que fué en garantía porque la gracia fueron 1.300€ ya que "ha había piezas" y VW España no quería cambiar el volante entero (que era lo que costaba 1200€) que al final accedieron después de estar el coche mas de nueve meses parado esperando pieza, porque dijo VW España que no podía moverse con ese fallo ya que "podia ocurrir cualquier cosa" como que "acelerara o frenara sin motivo" y podía provarse un accidente.
Tras el cambio de volante todo bien. El volante era usado...ahí lo dejo.
 
Es una lástima que VW España mire hacia otro lado cuando tiene los problemas en su propia casa. Es gracioso que aun se pregunten por qué venden tan pocos eléctricos en España. Si los que tenemos un ID, no estamos satisfechos con el servicio postventa, no podemos posicionarnos a favor de su compra y eso es muy importante, un cliente convencido y satisfecho es mucho más influyente que cualquier costosa campaña.

Pero hoy no voy a criticar a la marca y al coche, al contrario, llevo con el ID.3 Pro unos 12.000 km y de momento, estoy muy contento con su comportamiento. Desde que me cambiaron la pantalla principal de 10" no he vuelto a sufrir ningún fallo en la pantalla ni en la botonera táctil, la respuesta es muy buena y la agilidad del software es destacable, muy pocas veces se satura o responde con lentitud. La IA para el reconocimiento de voz es bastante buena y las instrucciones las interpreta casi siempre a la primera cuando le pides que encienda la calefacción del volante, la climatización o la calefacción de los asientos, de hecho es el punto fuerte del coche que justifica o pretende justificar, la ausencia de mando de control. La IA suele hacernos caso y nos facilita el control de los gadgets sin que nos desespere como en otros coches. La interfaz del software es muy cómoda, es fácil de manejar y la presentación de las funciones es sencilla e intuitiva, al contrario que otras marcas que presentan la información de forma más compleja y poco intuitiva. Por ejemplo, en algunos Hyundai no puedes ver de forma directa el consumo en kW/100km, porque el fabricante se ha encargado de camuflarlo con otra medida para evitar comparaciones.

La dinámica de la conducción es sobresaliente, el coche responde con precisión, tiene mucho aplomo, una gran estabilidad y los asistentes de seguridad no son demasiado invasivos como sí ocurre por ejemplo con el Hyundai Kona, que cada vez que subes al coche tienes que buscar y desactivar asistentes para poder conducir con libertad.

Por último, el consumo de energía está muy optimizado, el fabricante declara un consumo medio de 15,2 kW/100km, en ciclo WTLP, que en mi caso es superior a lo que me sale a mí, que son unos 13,6 kW/100km, después de hacer la media con más de 5.000 km de conducción mixta. Una cifra muy buena para un coche que pesa unos 1.800 kg, que con 58 kW de batería puede darnos unos 400 km de autonomía, siempre que no vayamos sobre todo por autovía. Y no creáis que voy como las tortugas, mi estilo de conducción suele ser rápido y a veces lo paso de 120, incluso 130. Eso sí, la mayoría de veces voy a velocidades legales y no suelo pasar de 120 porque entonces sí, en estos coches el consumo se dispara.

En resumen, a día de hoy estoy contento con el funcionamiento del coche, no he tenido ninguna avería ni ningún problema por pequeño que sea y el coche ya tiene más de 4 años. Esto no quita que no sea consciente de algunas cosas que son mejorables en este modelo, como la ausencia de botones para la velocidad de la climatización, la imperdonable ausencia de retroiluminación de la botonera y la falta de otros botones físicos como la selección de modos de conducción, etc. Pero todas estas cosas las suple con una calidad de conducción y comodidad de coche grande y con un diseño elegante a la vez que moderno.
 
Volver
Arriba